Una de las bandas musicales más sólida y destacada de Chile, Los Bunkers, se encuentra en un receso por tiempo indefinido; se caracterizó por contar con potentes presentaciones en vivo y un continuo crecimiento que terminó ofreciendo una banda muy profesional.
Galardonados en Chile y el resto del mundo, Los Bunker lograron gran reconocimiento como una de las bandas más influyentes del rock en español de la década del 2000.
Biografía
Concepción, una pequeña ciudad de Chile, vio nacer a Los Bunker en 1999, conformada por los hermanos Gonzalo (bajo) y Álvaro López (voz y guitarra), los hermanos Mauricio (voz y guitarra) y Francisco Durán (guitarra, voz y teclados), y Manuel Lagos (batería).
Su estilo ha sido definido como rock melódico, fuertemente influenciado por el sonido de bandas de los 60 y 70, como Los Beatles, de quienes eran fanáticos profesos.
En su estilo también podemos encontrar una influencia importante de raíces propias de la música latinoamericana, pero especialmente de la onda conocida como Nueva Canción Chilena, que busca propiciar la música folclórica de ese país y cuya precursora fue nada más y nada menos que Violeta Parra.
Este nacionalismo que caracterizó a Los Bunkers, le dieron un éxito rotundo y gran aceptación entre el público chileno, sediento de nuevas bandas que se alinearan con el fuerte movimiento hispano que buscaba reivindicar la música latina.
Desde sus inicios se interesaron por la composición musical, por lo que desde sus primera presentaciones se podían escuchar canciones de su autoría, como Buscando cuadros, Jamás, Entre mis brazos, No sé, entre otras que luego pasarían a formar parte de su primer disco.
A pesar de que ya se habían presentado en varias actividades pequeñas, la historia realmente dio inicio tras su debut en una actividad que se llevó a cabo en una universidad de Talcahuano, Chile, donde fueron ovacionados e invitados a otras actividades musicales, y comenzaron a llamar la atención, no solo del público, sino de la prensa local, regional y nacional.
Discografía
Tras el éxito que comenzó a disfrutar la agrupación, decidieron ir a probar suerte a la capital, Santiago.
En ese momento, Manuel Lago se retira del grupo y le da lugar a Mauricio Basualto, quien asumiría la batería desde ese momento, hasta que la banda sale en receso, en 2014.
Los Bunkers se presentan en un pub de la ciudad, recibiendo muy buenas críticas. No tardan en llegar nueva invitaciones y comienza a expandirse su música por toda la capital, con lo que llega la oportunidad de grabar su primera producción, que contenía 6 canciones y que decidieron titular Jamás. Poco después, es editado su primer disco Los Bunkers, siendo la canción más promocionada El detenido, que logró gran aceptación entre el público.
Le sigue a esta exitosa primera experiencia, los discos Canción de lejos (2002) y La culpa (2003), discos que consolidan a la banda como una de las favoritas en Chile y parte del continente. En Chile, son galardonados como Agrupación del año en los premios APES, e incluidos en el listado de los 100 líderes del año 2003, realizado por el periódico El Mercurio.
Sin embargo, la internacionalización de Los Bunkers llegó con el éxito de su cuarto álbum: Vida de perros (2005), alcanzando récords de venta en países como México y Estados Unidos. A esta producción le siguieron Barrio Estación (2008), Música Libre (2010) y su última producción, La velocidad de la luz (2013).
Los Bunkers fue considerada la mejor agrupación chilena del siglo XXI, la mejor banda nacional de los años 2000 y fueron nombrados embajadores culturales de su ciudad natal.
Su influencia musical puede sentirse hasta hoy en las nuevas bandas de ese país, y en el surgimiento de agrupaciones en todo el continente.